La NASA confirmó la reducción del riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 en la Tierra para el año 2032, luego de un periodo en el que la probabilidad de colisión había aumentado.
El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en el desierto de Atacama, Chile. A inicios de 2025, se estimó que su probabilidad de impacto en la Tierra había alcanzado hasta un 3%, lo que llevó a la activación del protocolo de seguridad planetaria de la ONU. Sin embargo, tras un seguimiento detallado realizado por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), la posibilidad de colisión cayó a 0.0050%, descartando así un riesgo significativo.
De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM, el asteroide, de entre 40 y 90 metros de diámetro, se encuentra a decenas de millones de kilómetros de distancia y su trayectoria lo acercará nuevamente a la Tierra en 2028, aunque sin posibilidad de impacto.
En un posible escenario de colisión, el doctor Vladimir Ávila Reese, del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que un choque podría causar daños en un radio de 50 kilómetros, similar al evento de Tunguska en 1908.
Por el momento, la NASA indicó que existe una probabilidad del 1.7% de que el asteroide impacte la Luna en diciembre de 2032.