En un evento multitudinario celebrado en la Antigua Estación del Ferrocarril de Cuautla, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezaron la conformación de los primeros comités de la iniciativa Tejedoras de la Patria, una red de mujeres voluntarias que trabajará por la defensa de derechos, el desarrollo comunitario y la erradicación de las violencias.
Acompañadas por miles de mujeres de distintas regiones del estado, las mandatarias destacaron la necesidad de políticas públicas con enfoque de género y justicia social. El evento fue inaugurado con un ritual de bienvenida a cargo de mujeres de la comunidad indígena de Tetelcingo.
Durante su intervención, González Saravia destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres y el programa Corazón de Mujer, que brindará apoyo económico bimestral a mujeres de 55 a 59 años. También habló de los avances en la instalación de Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en 16 municipios, especialmente aquellos con Alerta de Violencia de Género (AVG), donde se ofrecerá atención integral y acompañamiento a mujeres.
“Tejedoras de la Patria se convertirá en una gran estrategia para fortalecer los lazos entre mujeres y beneficiar a nuestras comunidades”, afirmó la gobernadora.
En su mensaje, Sheinbaum elogió el trabajo de la mandataria estatal y reiteró el respaldo del Gobierno de México a las acciones emprendidas en Morelos. Aseguró que con el “segundo piso de la transformación” ha llegado el momento de las mujeres, y destacó la importancia de redes de apoyo entre ellas como motor para el bienestar social.
La presidenta entregó reconocimientos y la Cartilla de los Derechos de las Mujeres a dos destacadas integrantes de esta red: Rita Flavia Porras García y Maribel Villegas Calderón.
También participaron las titulares federales de las secretarías del Bienestar y de las Mujeres, Ariadna Montiel Reyes y Citlalli Hernández Mora, quienes coincidieron en que la transformación del país será con y para las mujeres, en un entorno de respeto, igualdad y sin violencia.
Tras el acto, Sheinbaum y González Saravia realizaron un recorrido de supervisión por el terreno donde se desarrollará el programa Vivienda para el Bienestar, en Cuautla, el cual cuenta con condiciones jurídicas, físicas e infraestructura listas para su ejecución.
Una niña de aproximadamente ocho años perdió la vida tras ser atropellada por un automóvil particular sobre la calle Niños Héroes, alrededor de las 10:30 horas de este martes.
Vecinos que presenciaron el hecho reportaron que la menor quedó inconsciente y solicitaron auxilio; sin embargo, cuando paramédicos llegaron al lugar confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
El conductor fue retenido por los habitantes y entregado a las autoridades policiacas. La zona fue acordonada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias y el levantamiento del cuerpo.
Integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) bloquean esta mañana la avenida Morelos, frente a la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en Cuernavaca.
Los manifestantes denuncian cobros excesivos en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y exigen la intervención de las autoridades para revisar los casos y garantizar tarifas justas.
El bloqueo generó afectaciones viales en la zona, por lo que autoridades de tránsito realizaron trabajos, para desviar a los vehículos que transitaban por la zona.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) obtuvo un auto de vinculación a proceso en contra de Einar Topiltzin “N”, Noé “N” y José Iván “N”, ex funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), por su probable participación en el delito de ejercicio indebido del servicio público. La resolución fue emitida por un juez de control durante una audiencia en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec.
El juez determinó vincular a proceso a los tres ex servidores públicos, imponerles medidas cautelares distintas a la prisión preventiva y fijar un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria. Los hechos se relacionan con la presunta mala operación y daño irreversible a una planta de valorización de residuos sólidos ubicada en Xochitepec, durante la administración estatal 2012-2018.
Este procedimiento forma parte de una carpeta de investigación en la que los mismos ex funcionarios fueron vinculados en mayo de 2025. La FECC recordó que, conforme al artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales, toda persona se presume inocente hasta que se demuestre su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad