Facebook Pixel
Connect with us

Nacional

UNAM advierte: el Reloj del Fin del Mundo avanza a 89 segundos de la medianoche

Published

on

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que la reciente actualización del Reloj del Fin del Mundo, fijado en enero de este año a 89 segundos antes de la medianoche, representa un punto crítico en la historia contemporánea, al reflejar un nivel de riesgo sin precedentes para la humanidad.

El Reloj del Fin del Mundo, también conocido como el Reloj del Apocalipsis, es un instrumento simbólico creado por científicos vinculados al Proyecto Manhattan —entre ellos Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer— para medir la cercanía de la civilización humana a una catástrofe global provocada por sus propias acciones. Cada vez que el reloj se ajusta más cerca de la medianoche, se interpreta como una advertencia sobre el posible colapso de la humanidad.

Factores que motivaron el nuevo ajuste en 2025

De acuerdo con Jans Fromow Guerra, investigador de la UNAM, el nuevo ajuste responde a una serie de acontecimientos interrelacionados que incrementan los riesgos a escala global. Entre ellos destacan:

  • La guerra en Ucrania y el riesgo de escalada nuclear.
  • El aumento de tensiones en Medio Oriente.
  • La expansión de arsenales atómicos en diversas regiones.
  • El agravamiento de la crisis climática.
  • El desarrollo acelerado de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, sin una regulación clara.

En particular, la ofensiva contra infraestructuras nucleares en Irán del 21 de junio fue señalada como un factor que refuerza los riesgos advertidos previamente, según el Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago.

Impactos psicológicos y sociales

Fromow Guerra destacó que la percepción del fin del mundo tiene efectos directos en la salud mental de las personas. Estudios recientes señalan que el sentimiento de amenaza existencial se relaciona con aumentos en casos de suicidio, enfermedades neurodegenerativas y consumo problemático de sustancias. Esta situación plantea retos importantes para las políticas públicas en materia de salud y bienestar.

Acciones desde la UNAM

Ante este contexto, la UNAM ha impulsado el Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias, con el objetivo de fomentar la convivencia, prevenir el discurso de odio y atender las consecuencias de la violencia armada y el extremismo ideológico.

La institución reiteró que el Reloj del Fin del Mundo no debe interpretarse como una predicción literal, sino como un indicador del nivel de amenaza que enfrenta el planeta. Su actual proximidad a la medianoche representa un llamado a la acción colectiva, basada en la cooperación internacional, la ética científica y la construcción de paz.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunica + Noticias

EE.UU. REVOCA 13 RUTAS DE AEROLÍNEAS MEXICANAS HACIA SU TERRITORIO

Published

on

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó este 28 de octubre la aprobación de 13 rutas actuales o planeadas operadas por aerolíneas mexicanas hacia ese país, como parte de un conflicto con el gobierno de México por presuntas violaciones al acuerdo bilateral de aviación de 2015.

Entre las rutas afectadas se encuentran vuelos de Aeroméxico desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez hacia San Juan, Puerto Rico, y desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Houston y McAllen, Texas. Volaris perdió la autorización para operar entre el Benito Juárez y Newark, Nueva Jersey, mientras que Viva Aerobus vio canceladas rutas propuestas desde el AIFA hacia ciudades como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Además, el DOT suspendió los vuelos combinados de pasajeros y carga (belly cargo) de aerolíneas mexicanas entre el AIFA y Estados Unidos, y congeló el crecimiento de estos servicios desde el Aeropuerto Benito Juárez. También propuso prohibir el transporte de belly cargo en rutas de pasajeros entre el Benito Juárez y Estados Unidos, con aplicación en los próximos tres meses.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, señaló que la medida responde a incumplimientos de México desde 2022, como la cancelación de vuelos de aerolíneas estadounidenses y la reasignación obligatoria de operaciones de carga. “Hasta que México deje de jugar y honre sus compromisos, seguiremos haciéndolos responsables”, declaró.

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha rechazado sanciones previas por considerar que las políticas aeroportuarias son decisiones soberanas y parte de una estrategia para descongestionar el Aeropuerto Benito Juárez y fortalecer el AIFA.

Continue Reading

Comunica + Noticias

Localizan con vida a bebé sustraída del Hospital Materno Infantil de Durango

Published

on

Bebe

La Fiscalía General del Estado de Durango confirmó que fue localizada con vida la bebé de un mes de nacida que había sido sustraída la tarde del jueves 23 de octubre del área de neonatos del Hospital Materno Infantil, lo que había activado la Alerta Amber 003/2025.

Según las autoridades, la desaparición ocurrió entre las 16:00 y 17:00 horas y fue detectada cuando el personal del hospital notó la ausencia de la menor, dando aviso inmediato a las autoridades.

La abuela de la niña, Teresa Rosales, informó que la bebé ya se encuentra con sus padres y bajo observación médica en una clínica local, donde especialistas valoran su estado de salud.

Continue Reading

Comunica + Noticias

Banxico aclara: el billete de 2 mil pesos existe en proyecto, pero aún no circula

Published

on

Nuevos billetes mexicanos.

El Banco de México (Banxico) confirmó que sí existe un diseño para un billete de 2,000 pesos, aunque todavía no está autorizado para su circulación.

De acuerdo con el organismo, la Junta de Gobierno ya aprobó los motivos temáticos y el diseño preliminar, pero su emisión dependerá de las necesidades económicas del país y de una decisión futura del propio Banxico.

El posible billete formaría parte de la familia G de billetes, que actualmente moderniza el papel moneda mexicano con mayores medidas de seguridad y mejor durabilidad.

El diseño propuesto incluye los retratos de Octavio Paz y Rosario Castellanos en el anverso, y en el reverso el paisaje agavero de Tequila, Jalisco, junto con especies del ecosistema de selvas secas.

Por ahora, Banxico mantiene en circulación las denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos, mientras que el billete de 20 pesos dejará de imprimirse y será reemplazado por monedas.

En resumen, el billete de 2,000 pesos no está en circulación ni tiene fecha de emisión, aunque su diseño sí fue aprobado como parte de un proyecto futuro.

Continue Reading

Tendencias