Facebook Pixel
Connect with us

Comunica + Noticias

EL VALOR DE LAS REMESAS

Published

on

Por Carolina Ruiz Rodríguez*

En México, las remesas enviadas por nuestros connacionales han sido, desde hace años, parte esencial del desarrollo del país. Además de representar un apoyo invaluable para millones de familias, estos recursos son un catalizador para la economía nacional y un motor clave del desarrollo sostenible.

De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, en la última década los migrantes han enviado al mundo más de 5 billones de dólares. Esta cifra, según la propia ONU, es equiparable a la inversión extranjera directa en muchos países. Más de un tercio de esos fondos han llegado a zonas rurales, donde se concentra la mayor necesidad y de donde proviene la mayoría de los migrantes. Para el año 2030, se estima que esta cantidad aumente en 4.4 billones de dólares adicionales.

En nuestro país, el Banco de México informó este pasado miércoles 1 de octubre, que de enero a agosto del 2025 se recibieron 5 mil 578 millones 225 mil 359 dólares en remesas, beneficiando a 4.1 millones de hogares. Cada familia recibió, en promedio, 402 dólares.

No obstante, esta cifra es menor a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando se alcanzó un histórico de 6 mil 82 millones de dólares. Agosto, además, marcó el quinto mes consecutivo con una disminución en el envío mensual de remesas.

No obstante, esta cifra es menor a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando se alcanzó un histórico de 6 mil 82 millones de dólares. Agosto, además, marcó el quinto mes consecutivo con una disminución en el envío mensual de remesas.

¿Por qué esta caída? No existe una sola explicación. De acuerdo con especialistas financieros, se trata de un fenómeno multifactorial. Entre las principales causas está el debilitamiento de la economía de Estados Unidos, país de origen de la mayoría de los envíos hacia México. También influyen la fortaleza del peso mexicano, el temor a las deportaciones entre nuestros connacionales y la política migratoria restrictiva aplicada en ese país, que ha reducido los flujos migratorios.

En el caso de Morelos, de acuerdo con datos de la asociación civil y centro de investigación Morelos Rinde Cuentas, durante el primer semestre de 2025 se recibieron 556 millones de dólares —aproximadamente 10 mil 460 millones de pesos (mdp)— vía remesas.

Los municipios con mayor captación fueron: Cuautla (1 mil 792 mdp), Cuernavaca (1 mil 713 mdp), Jiutepec (821 mdp), Axochiapan (735 mdp), Jojutla (714 mdp), Jantetelco (647 mdp), Temixco (491 mdp), Miacatlán (426 mdp), Yautepec (410 mdp) y Puente de Ixtla (366 mdp).

Las remesas son mucho más que cifras: son sacrificio, amor y compromiso de quienes dejaron su tierra para dar un mejor futuro a sus familias. Hoy más que nunca debemos reconocer esa aportación, generar políticas públicas que fortalezcan la inversión productiva de esos recursos y, sobre todo, construir un entorno de oportunidades para que migrar no sea la única opción.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunica + Noticias

Refuerzan gobiernos de Morelos y México atención y protección a mujeres con nuevo centro libre en Yautepec

Published

on

La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Centro LIBRE para las Mujeres en Yautepec, un espacio destinado a brindar atención psicológica, jurídica y social, además de talleres productivos que permitan a mujeres en situación de violencia acceder a autonomía económica.

Este nuevo Centro se suma a la red estatal de 16 sedes que operan en coordinación con el Gobierno de México, enfocadas en la prevención de la violencia y el fortalecimiento de la seguridad en municipios con Alerta de Violencia de Género.

La mandataria aseguró que el objetivo es llevar estos espacios a los 36 municipios de Morelos, garantizando apoyo oportuno a quienes lo necesiten. Con esta acción, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de construir comunidades seguras y libres de violencia para todas las mujeres.

Continue Reading

Comunica + Noticias

Detienen a hombre acusado de causar la muerte de su madre en Temixco

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Morelos detuvo a Luis David “N”, señalado como presunto responsable del fallecimiento de su madre, ocurrido el pasado 26 de octubre en el municipio de Temixco.

Según las investigaciones, el hombre habría ingresado al domicilio de la víctima durante la noche y provocado su muerte. Con base en las pruebas reunidas, la Fiscalía Especializada en Feminicidios obtuvo y cumplimentó una orden de aprehensión el 30 de octubre.

El detenido fue puesto a disposición de un juez de control, quien definirá su situación legal. La Fiscalía reiteró su compromiso de investigar con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.

Continue Reading

Comunica + Noticias

DESIGNA GOBERNADORA DE MORELOS A EDGAR MALDONADO CEBALLOS COMO SECRETARIO DE GOBIERNO

Published

on

El Gobierno del Estado de Morelos informó que la gobernadora Margarita González Saravia designó a Edgar Maldonado Ceballos como secretario de Gobierno, con el propósito de fortalecer la conducción política, la gobernabilidad democrática y la coordinación con los 36 municipios.

Maldonado Ceballos ha ocupado cargos estratégicos en la administración pública estatal, entre ellos el de Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo y, recientemente, Fiscal General del Estado, donde impulsó acciones para garantizar certeza jurídica y procuración de justicia. Su experiencia le permitirá encabezar las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.

La gobernadora destacó que este nombramiento refuerza el trabajo de su administración hacia un gobierno cercano, firme y con resultados. Por su parte, el nuevo secretario aseguró que asume la encomienda con compromiso, lealtad y disposición al diálogo para atender las demandas de la ciudadanía.

Continue Reading

Tendencias