El eclipse solar total de hoy 8de abril de 2024 será visible en México, Estados Unidos y Canadá. México se considera privilegiado debido a sus condiciones climáticas favorables y una fase total del eclipse que durará más tiempo en comparación con los países vecinos.
El eclipse solar total podrá ser contemplado en su totalidad (es decir, con una oscuridad del 100%), en los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa. Según el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) este es el acontecimiento astronómico más importante del año, y no se repetirá hasta el año 2052.
¿Qué es un eclipse solar?
Un eclipse solar es uno de los fenómenos naturales más impresionantes. El Instituto Instituto de Geofísica de la UNAM, explica que ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean en una línea recta. Si la Tierra se encuentra entre los otros dos cuerpos celestes, se produce un eclipse lunar. Por otro lado, si la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, se genera un eclipse solar.
Aunque los eclipses solares pueden ocurrir entre dos y cinco veces al año, la mayoría de ellos son parciales. La última vez que se observó un eclipse solar total en México fue el 11 de julio de 1991, y el próximo no ocurrirá hasta el 30 de marzo de 2052.
La duración total del eclipse solar será de 2 horas y 41 minutos en México. En Mazatlán, el eclipse iniciará a las 10:51:22. La fase total del eclipse empezará a las 12:07:24 y terminará a las 12:11:43, justo cuando el Sol estará en el cenit, o sea en el punto más alto en el cielo.
Sin embargo, se ha hecho la advertencia de que verlo sin protección alguna puede ser peligroso para los ojos.
Ya que los rayos UV del sol son dañinos para la vista, dejando secuelas que incluso pueden provocar un desprendimiento de retina.
Estas son algunas recomendaciones si quieres ver el eclipse:
Protege tus ojos, incluso si solo tomarás fotos
Ve el eclipse con filtros para soldar del número 14.
Sigue el eclipse del 8 de abril desde transmisiones en vivo de la NASA y UNAM
No debe verse por más de 30 segundos aún con la protección
Descansar la vista mínimo 10 minutos
No observarlo con lentes de sol comunes, vidrios ahumados, binoculares, ni telescopios sin filtro.