Facebook Pixel
Connect with us

Internacional

Universidades de EE.UU. firman carta contra interferencia política en la educación

Published

on

Más de un centenar de directivos y representantes de universidades y sociedades académicas de Estados Unidos firmaron una carta en la que expresan su preocupación por lo que consideran una extralimitación del gobierno federal en asuntos educativos.

El documento, respaldado por la Asociación Americana de Colegios y Universidades, fue publicado tras la demanda presentada por la Universidad de Harvard contra el Gobierno de Estados Unidos, que congeló fondos federales alegando presuntas conductas antisemitas.

En la carta, las instituciones firmantes advierten que la interferencia política pone en riesgo la autonomía académica, las libertades universitarias y el funcionamiento de los campus. Subrayan que están abiertos a reformas y supervisión legítima, pero rechazan la injerencia indebida en sus decisiones internas.

Entre las universidades firmantes se encuentran Harvard, Yale, Princeton, la Universidad de Pensilvania, Boston University, Rutgers University y la American University.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Vaticano confirma fecha de fin de luto por la muerte del Papa Francisco

Published

on

El Vaticano informó que el próximo domingo 4 de mayo concluirá el periodo oficial de luto por el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus.

De acuerdo con el comunicado emitido por el maestro de ceremonias vaticano, arzobispo Diego Ravelli, la primera misa en memoria del pontífice tendrá lugar el 26 de abril a las 10:00 horas locales en la basílica de San Pedro. La última misa, correspondiente al noveno día, se celebrará el 4 de mayo a las 17:00 horas, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.

Durante estos nueve días, conocidos como “Novendiales”, se oficiarán misas diarias en la basílica vaticana, abiertas al público. El féretro del Papa Francisco permanecerá expuesto para que los fieles puedan despedirse. Posteriormente será enterrado en la basílica de Santa María La Mayor, en Roma.

Concluido el periodo de luto, se convocará el cónclave para la elección del nuevo Papa, el cual deberá iniciar entre el 5 y el 10 de mayo, de acuerdo con las normas establecidas por la Santa Sede.

Las ceremonias litúrgicas están siendo oficiadas por cardenales, entre ellos Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien presidirá el funeral, y el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin.

Continue Reading

Comunica + Noticias

¿Qué sucede después de la muerte del Papa?

Published

on

Una vez que un Papa muere inicia el período conocido como “Sede Vacante” en la que incluso en las iglesias del mundo tienen una forma específica de doblar las campanas. Durante este momento el Colegio de los Cardenales solamente pueden resolver cuestiones ordinarias o que no pueden aplazarse mientras se elige a un nuevo Papa. Mientras que será el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana quien encabezará las ceremonias del Papa.

Para la elección de un nuevo Papa, será a través del Cónclave, el cual es encabezado por los cardenales con derecho a voto, que son aquellos menores de 80 años, este cónclave debe ser después de 15 días de la muerte del Papa, sin embargo, el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha que no debe superar los 20 días desde la muerte del pontífice anterior.

Anteriormente eran 3 métodos para su elección: por aclamación, por compromiso o por escrutinio. Pero actualmente la única vía actual es la votación individual y secreta de los cardenales.

Primero los cardenales realizarán una misa matutina especial en la Basílica de San Pedro y por la tarde en procesión llegará hasta la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación.

En boletas los cardenales escribirán el nombre de su candidato debajo de las palabras “Eligo in Summen Pontificem”, que significa “elijo como sumo pontífice”. 

Después depositarán las boletas en un cáliz, lo realizarán cada uno por orden de antigüedad. No podrán votar por sí mismos, es un voto secreto, pero se cuentan abiertamente.

Si un cardenal recibe el voto de dos terceras partes del cónclave, se convierte en el nuevo papa. 

Pero si esto no sucede, la votación se repetirá ese mismo día. Si aún no hay papa, en el segundo y tercer día del cónclave pueden llevarse adelante cuatro votaciones, dos en la mañana y dos en la tarde. 

El cuarto día se destina para un descanso dedicado a la oración y el debate, y la votación puede seguir durante siete rondas más.

¿Cómo se enterará el mundo de un nuevo Papa?

Nadie en el exterior puede enterarse de cómo va la votación, aquel que viole la norma será sometido a un juicio por el próximo Papa.

Cada vez que se hace una votación se van las papeletas a un horno ni aún no se tienen a nadie se añade un químico para que salga un humo negro, y de este modo todo el mundo sabe que no hay aún ningún elegido, Pero si no se agrega ese químico y sale el humo blanco es que ya se ha elegido al Papa.

El elegido debe aceptar la decisión para que sea válida y a continuación elegir el nombre que usará como papa. El cardenal más longevo anuncia la noticia a la multitud que suele reunirse en la Plaza de San Pedro y allí aparece el nuevo pontífice para bendecir a la comunidad.

Continue Reading

Internacional

Papa Francisco tendrá un funeral distinto: él mismo modificó el protocolo papal

Published

on

21 de abril de 2025
El Vaticano anunció este lunes el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta. A diferencia de sus predecesores, el funeral del pontífice tendrá características distintas, producto de reformas impulsadas por él mismo para simplificar el protocolo.

De acuerdo con la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, publicada el 21 de noviembre y aprobada el 29 de abril de 2024, el papa Francisco propuso ajustar los ritos para reflejar de manera más clara la fe de la Iglesia en Cristo resucitado. Entre las modificaciones figura la constatación de la muerte en la capilla y no en la habitación, así como la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), en favor de un único féretro de madera con interior de zinc.

El cuerpo será expuesto a los fieles sin catafalco y sin el báculo papal. Además, Francisco pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en lugar de la Basílica de San Pedro, como era costumbre.

Durante las ceremonias se usarán títulos sencillos como “Papa”, “obispo de Roma” y “Pastor”, y se elimina la “Cámara Apostólica”, un grupo de eclesiásticos que asistía al camarlengo en la gestión de la Sede Vacante. Sin embargo, se mantiene la figura del camarlengo, quien actualmente es el cardenal Kevin Joseph Farrel, encargado de confirmar la muerte del pontífice.

Francisco había sido hospitalizado por una neumonía bilateral en semanas anteriores y no participó en los ritos de la Semana Santa. Su última aparición pública fue el domingo de Pascua, cuando bendijo a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro y recorrió la plaza en el papamóvil.

Con información de EFE.

Continue Reading

Tendencias