Facebook Pixel
Connect with us

Salud

Anticuerpos humanos podrían prevenir infecciones severas de malaria

Published

on

Vacuna

Un estudio publicado en la revista Nature por investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Barcelona ha revelado que ciertos anticuerpos humanos pueden atacar las proteínas responsables de la malaria severa.

Este hallazgo abre nuevas posibilidades para la protección contra esta enfermedad, incluyendo el desarrollo de una vacuna o tratamientos adicionales. El equipo de investigación utilizó tecnología de “órganos en chip”, que simula la función de órganos humanos en pequeños dispositivos.

Los resultados mostraron que estos anticuerpos evitan que los glóbulos rojos infectados por el parásito Plasmodium falciparum se adhieran a las paredes de los vasos sanguíneos, un proceso fundamental que agrava los síntomas de la malaria grave.

La malaria severa se presenta cuando el Plasmodium falciparum infecta y modifica los glóbulos rojos, lo que provoca una circulación deficiente y bloqueos en el sistema vascular, a menudo resultando en inflamación del cerebro, conocida como malaria cerebral.

Este bloqueo se debe principalmente a la interacción de proteínas virulentas, como PfEMP1, presentes en los glóbulos rojos infectados, con la proteína humana EPCR ubicada en las células que recubren los vasos sanguíneos. Los investigadores enfrentaron el reto de encontrar un único anticuerpo capaz de reconocer todas las variantes de esta proteína altamente variable.

Mediante métodos avanzados de cribado inmunológico, identificaron dos anticuerpos que demuestran efectividad contra diferentes versiones de PfEMP1, dirigiéndose específicamente a la parte que interactúa con el receptor EPCR.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Shriners Children’s anuncia instituto de investigación en Atlanta; apoyará avances médicos en México

Published

on

El sistema de salud Shriners Children’s anunció la creación del “Shriners Children’s Research Institute”, una nueva sede dedicada a la investigación científica avanzada, que se ubicará en Atlanta, Georgia, frente a las instalaciones del Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Tech).

De acuerdo con el Dr. Leslie D. Stewart, presidente de la Junta de Fideicomisarios, este proyecto forma parte del plan estratégico “Visión 2035”, y tiene como objetivo fortalecer el liderazgo de la organización en la medicina pediátrica global. Aunque el nuevo instituto no brindará atención médica directa, fungirá como una plataforma de innovación científica orientada a generar descubrimientos que impacten la salud infantil en todo el mundo.

Desde su concepción en 2019, la alianza entre Shriners y Georgia Tech ha dado lugar a más de 25 proyectos de investigación conjunta, que incluyen el desarrollo de exoesqueletos para pacientes con parálisis cerebral, y sensores portátiles para evaluar trastornos del sueño en niños con labio y paladar hendido.

El Dr. Marc Lalande, vicepresidente de programas de investigación, detalló que este nuevo espacio permitirá consolidar un centro multidisciplinario que integrará inteligencia artificial, análisis de movimiento y genómica para mejorar diagnósticos y tratamientos pediátricos.

La sede en México también se verá beneficiada con estos avances, ya que el nuevo instituto buscará transferir conocimientos y tecnologías a las distintas unidades de Shriners Children’s a nivel internacional, fortaleciendo su capacidad para brindar atención de vanguardia a niñas y niños mexicanos.

Shriners Children’s México forma parte del sistema hospitalario sin fines de lucro Shriners Children’s, que ofrece atención médica especializada de alta calidad a niñas, niños y adolescentes, sin importar su capacidad de pago.

Continue Reading

Salud

Anorexia nerviosa también impacta la salud cardiovascular

Published

on

La anorexia nerviosa, uno de los trastornos alimentarios más comunes entre adolescentes y adultos jóvenes, no solo afecta el peso corporal, sino también el funcionamiento del sistema cardiovascular. Este padecimiento se caracteriza por una restricción extrema de alimentos y una percepción alterada del propio cuerpo, lo que puede llevar a la desnutrición y al deterioro progresivo de diversos órganos.

Uno de los efectos menos conocidos de esta enfermedad es su impacto en la variabilidad de la frecuencia cardíaca, un indicador del equilibrio entre las funciones automáticas del organismo, como la digestión, la respiración y el ritmo del corazón. En personas con anorexia, esta variabilidad puede alterarse de manera significativa, reflejando una sobreactivación del sistema simpático y una inhibición del sistema parasimpático, producto del estrés prolongado y la falta de nutrientes.

Estas alteraciones aumentan el riesgo de presentar arritmias, desequilibrios en la presión arterial y otros problemas cardiovasculares, incluso después de haber recuperado el peso corporal. Estudios recientes indican que, si bien alcanzar un peso saludable es uno de los primeros objetivos del tratamiento, algunas disfunciones del sistema nervioso autónomo pueden persistir, lo que subraya la importancia de un enfoque terapéutico integral.

El ejercicio físico, particularmente el entrenamiento de fuerza prescrito por profesionales, ha demostrado ser una herramienta útil para mejorar la regulación del sistema nervioso y la calidad de vida de los pacientes. Este tipo de intervención puede contribuir a la recuperación funcional del cuerpo al fortalecer la masa muscular y reducir los efectos del estrés crónico.

En espacios como Senda Bienestar, se brinda acompañamiento profesional a personas que enfrentan trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa, ofreciendo atención integral en nutrición, salud emocional y estrategias para una recuperación sostenida.

Continue Reading

Nacional

Hospital Shriners brinda atención gratuita en ortopedia y secuelas por quemaduras

Published

on

El Hospital Shriners para Niños en la Ciudad de México continúa ofreciendo atención médica gratuita especializada en ortopedia pediátrica y en el tratamiento de secuelas por quemaduras. Este centro atiende cada año a miles de menores con padecimientos musculoesqueléticos, congénitos o adquiridos.

Durante 2025, el hospital mantiene su compromiso de brindar servicios integrales para niñas y niños con afecciones como escoliosis, displasia de cadera, pie equino varo, parálisis cerebral con espasticidad, así como casos de amputaciones. También proporciona prótesis y órtesis, según las necesidades del paciente.

Además de la atención ortopédica, el hospital atiende las secuelas de quemaduras, ofreciendo rehabilitación y procedimientos reconstructivos, aunque no atiende casos de quemaduras agudas.

El Hospital Shriners para Niños México realiza aproximadamente 650 cirugías mensuales y da atención a más de 70 mil pacientes al año, posicionándose como una institución de referencia en el país para la atención pediátrica especializada.

La atención en este hospital es completamente gratuita y está dirigida a menores de todo el país, sin importar su condición socioeconómica.

Continue Reading

Tendencias