Con una ceremonia cívica y un desfile cívico-militar, autoridades estatales, federales y municipales conmemoraron este viernes el 213 aniversario del rompimiento del Sitio de Cuautla de 1812, episodio clave de la lucha por la Independencia de México encabezado por José María Morelos y Pavón.
El acto oficial fue presidido por la secretaria de Educación del estado, Karla Aline Herrera Alonso, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia. La ceremonia tuvo lugar en el monumento al Siervo de la Nación, donde se izó la bandera a toda asta y se entonó el Himno Nacional.
Durante su intervención, Herrera Alonso destacó que el legado de Morelos sigue vigente y que la historia insurgente representa una guía ética y un compromiso con la justicia y la educación. “Desde esta tierra insurgente reafirmamos que la historia no es pasado: es raíz viva”, expresó.
La conmemoración incluyó una guardia de honor y la lectura de la arenga que el propio Morelos dirigió al pueblo de Cuautla en 1812, en la que exhortaba a la lucha contra las fuerzas realistas comandadas por Félix María Calleja.
Posteriormente, se llevó a cabo el desfile cívico-militar sobre la avenida Reforma, en la colonia Cuautlixco. La columna fue encabezada por el Ejército Mexicano y destacó la participación del Heroico Colegio Militar, así como el sobrevuelo de aviones T-6C, utilizados para el entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea.
También desfilaron elementos de la Guardia Nacional, Cruz Roja Mexicana, Protección Civil, Servicios de Salud, asociaciones de charros, y estudiantes de escuelas públicas y privadas de distintos niveles educativos.
Según el parte oficial, en el desfile participaron más de mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas, 42 vehículos terrestres, tres aeronaves, 144 integrantes de cuerpos de urgencias, 21 vehículos institucionales, 11 binomios canófilos y más de mil 800 estudiantes y docentes de 20 planteles educativos. El evento concluyó sin incidentes.
Entre los asistentes estuvieron funcionarios estatales, legisladores locales y federales, representantes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y autoridades municipales.
La Fiscalía General del Estado de Morelos detuvo a Luis David “N”, señalado como presunto responsable del fallecimiento de su madre, ocurrido el pasado 26 de octubre en el municipio de Temixco.
Según las investigaciones, el hombre habría ingresado al domicilio de la víctima durante la noche y provocado su muerte. Con base en las pruebas reunidas, la Fiscalía Especializada en Feminicidios obtuvo y cumplimentó una orden de aprehensión el 30 de octubre.
El detenido fue puesto a disposición de un juez de control, quien definirá su situación legal. La Fiscalía reiteró su compromiso de investigar con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.
El Gobierno del Estado de Morelos informó que la gobernadora Margarita González Saravia designó a Edgar Maldonado Ceballos como secretario de Gobierno, con el propósito de fortalecer la conducción política, la gobernabilidad democrática y la coordinación con los 36 municipios.
Maldonado Ceballos ha ocupado cargos estratégicos en la administración pública estatal, entre ellos el de Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo y, recientemente, Fiscal General del Estado, donde impulsó acciones para garantizar certeza jurídica y procuración de justicia. Su experiencia le permitirá encabezar las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.
La gobernadora destacó que este nombramiento refuerza el trabajo de su administración hacia un gobierno cercano, firme y con resultados. Por su parte, el nuevo secretario aseguró que asume la encomienda con compromiso, lealtad y disposición al diálogo para atender las demandas de la ciudadanía.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y su homóloga de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezaron el inicio del Festival Miquixtli 2025: Mujeres, raíz, memoria viva, flor eterna en el Centro Histórico de Cuernavaca. Miles de familias participaron en las actividades de apertura entre música, danza y comparsas alusivas al Día de Muertos.
González Saravia destacó que el festival fortalece la identidad cultural y la unión de la sociedad morelense. Agradeció al gobierno de Tlaxcala la donación de un arco decorativo, una catrina monumental y tapetes artesanales elaborados en Huamantla.
El Festival Miquixtli 2025 se llevará a cabo en Cuernavaca, Axochiapan, Tlaltizapán y Coatetelco hasta el 2 de noviembre, con actividades artísticas, talleres, exposiciones y gastronomía tradicional. La cartelera completa está disponible en las redes oficiales del Gobierno de Morelos y la Secretaría de Cultura.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad