El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que este jueves 10 ciudades del país alcanzaron temperaturas máximas históricas.
Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) publicó las temperaturas que se registraron máximas se debió a la segunda ola de calor.
Las temperaturas mínimas de la lista fue de 33.6 grados y la máxima 47.4 grados.
Cuernavaca esta incluida dentro de las ciudades que rompieron récord, con 39.8 grados la temperatura más alta de la que se tenía registrado fue de 39.3 grados el 13 de febrero de 1990.
La temperatura más alta fue en Ciudad Victoria, Tamaulipas, registró una temperatura de 47.4 grados, arriba de su anterior tope de 46.0 grados en mayo de 1998. Campeche, con 45.1, superó el récord de 43.3 grados del 26 de abril del 2015.
En Puebla con 35.2 grados, por lo que rebasó los 34.3 grados centígrados registrados el 23 de mayo de 1947. Toluca, estado de México, el termómetro marcó 33.6 grados, 1.7 más que el 8 de mayo de 1998.
Mérida, Yucatán, se registraron 43.7 grados, 0.2 más que el 27 de mayo del 2009; en este mismo estado, en Progreso, hubo 44.2 grados, superiores a los 41.5 grados del 27 de mayo del 2009.
Torreón, Coahuila, se llegó a los 44 grados, 0.6 más que el 8 de mayo del 2009, mientras que en Querétaro se registraron 38.2 grados, 0.6 más que el 20 de mayo de 2003.
La Ciudad de México tuvo 34.3 grados, la histórica fue de 34.2 el 15 de abril de este 2024
En San Luis Potosí, se confirmó que de los once fallecidos un día antes, es decir el miércoles, cuatro de ellos eran adultos mayores que sufrieron golpe de calor y se investigan los otros seis decesos por la misma causa. Además, se han atendido a 41 pacientes con síntomas similares. En ese municipio la temperatura llegó a 46.5 grados.